Carlos Alzamora. Ediciones El Virrey. 277 páginas
No es fácil hacer buena prosa sobre relaciones internacionales. De primera impresión, pareciera imposible apasionar a un lector no especializado en el entendimiento de los complejísimos entresijos que tiene esta actividad humana. En ‘Medio Siglo por el Mundo’, sin embargo, Carlos Alzamora Traverso logra este cometido con creces, con finura y con inteligencia.
A través de 36 breves capítulos, nuestro ex embajador en Estados Unidos relata, con delicadeza y agudeza, numerosos episodios que le tocó vivir durante sus más de 50 años de labor diplomática. Así, desfilan por sus líneas momentos tan trascendentes como la llegada de la primera misión diplomática peruana a China, la impronta (hoy perdida) del Movimiento de los No-Alineados o las luchas –literalmente épicas- del SELA (Sistema Económico Latinoamericano), del cual él mismo fue Secretario Permanente hacia fines de los 70.
El libro, además, está sembrado de deliciosas anécdotas diplomáticas, protagonizadas por funcionarios de distintos países o por él mismo. También revela con sutileza numerosos hechos que explican posteriores decisiones, como el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Francia, la reacción latinoamericana frente a la Guerra de Las Malvinas o la lenta, pero segura, llegada de la diplomacia peruana a puestos de importancia mundial, como la secretaría general de la ONU.
‘Medio Siglo…’ es un libro que conmueve, que divierte y que, por momentos, estremece, pues permite entender la injusticia de las relaciones internacionales. A la vez, realza los actos de coraje que, desde distintas latitudes –y especialmente desde el Perú- se llevaron adelante para que nuestro mundo no sea tan injusto. Con la autoridad que le confiere su experiencia, Alzamora afirma en el libro que “hoy, adormecidos por los cantos de sirena, muchos han bajado la guardia, se dejan vender todos los aceites de culebra y aceptan los tratos más desfavorables, en síntesis, abdican y capitulan”.